Equipos de Respuesta a la Agresión Sexual (SART, por sus siglas en inglés)

Los Equipos de Respuesta a la Agresión Sexual (SART, por sus siglas en inglés) están conformados por socios públicos y privados que abordan la agresión sexual. Los SART ofrecen una respuesta comunitaria a la agresión sexual de adultos a través de una coordinación efectiva de proveedores de servicios y socorristas.

En 2021, la 87ª Legislatura de Texas aprobó una ley que requiere que todos los condados de Texas formen un Equipo de Respuesta a la Agresión Sexual de adultos. SB Núm. 476. Los equipos de respuesta a la agresión sexual (SART, por sus siglas en inglés) están compuestos por socios públicos y privados que abordan la agresión sexual. Los SART brindan una respuesta comunitaria a la agresión sexual de adultos a través de una coordinación efectiva de proveedores de servicios y socorristas.

TAASA está aquí para brindar apoyo, capacitación y asistencia técnica para la implementación y sostenibilidad de los SART. Al tener una coordinación formal, las personas sobrevivientes de agresiones sexuales serán priorizadas y estarán mejor atendidas, pues el cambio significativo se produce cuando trabajamos juntos.

¿Tiene alguna pregunta sobre SART? Por favor, póngase en contacto con Deepika Modali, coordinadora del proyecto SART, en dmodali@taasa.org o sart@taasa.org.

Busque al Equipo de Respuesta a la Agresión Sexual en su condado

TAASA brinda apoyo a los SART en todo el estado de Texas, asociándose con agencias locales, regionales y estatales, socios comunitarios y asociaciones para apoyar la implementación.

Aquí encontrarás orientación, información y plantillas que puedes utilizar.

 Una introducción a los SART en Texas (Inglés)

         Resolución de conflictos para los SART (Inglés)

         Cronograma de implementación de los SART (Inglés)

         Protocolos de los SART (Inglés)

         Plantilla de estatutos de los SART (Inglés)

         Plantilla de resolución del condado (Inglés)

         Consejo Regional de TX | Recursos para SART (Inglés)

   Protocolos y lineamientos del NSVRC para Equipos de Respuesta a Agresiones Sexuales (Inglés)

         Equipos SART de MNCASA (Inglés)

         Guía policial para HB1172 (Inglés)

Puedes encontrar las grabaciones de los seminarios web para condados y consejo de gobiernos, así como una muestra de un acuerdo interlocalidades, en https://txregionalcouncil.org/sart/

  • Un Equipo de Respuesta a la Agresión Sexual es un grupo organizado de individuos y profesionales multidisciplinarios, como agentes policiales, proveedores de atención médica y defensores, que trabajan juntos para crear una respuesta colectiva y centrada en la persona sobreviviente de la agresión sexual en su comunidad.

  • Esto agregará una nueva medida de rendición de cuentas para los SART existentes. Los SART que ya existen a nivel de condado deberán asegurarse de que sus miembros y protocolos de respuesta estén en línea con estos nuevos requisitos.

  • Si bien es posible que en su condado no haya ninguna denuncia activa de agresión sexual, muchos sobrevivientes no denuncian por miedo, falta de recursos y muchas otras razones. Además de que los SART son obligatorios, se ha comprobado que las comunidades que los utilizan tienen tasas más altas de participación de los sobrevivientes y de rendición de cuentas por parte de los agresores.

    Si su condado es pequeño y cuenta con pocos proveedores, puede que lo mejor sea formar un SART regional o de varios condados. Esta opción se ofrece a los condados con una población inferior a 250.000 habitantes.  De este modo, se garantiza la presencia de los profesionales necesarios. Asimismo, muchos condados pequeños y rurales comparten proveedores, lo que ayuda a fomentar la colaboración y la consistencia.

  • Estos son:

    • Programa/s de agresión sexual

    • Fiscalía de distrito

    • Oficina del Alguacil

    • Departamento de Policía

    • Proveedor de servicios de salud mental o conductual

    • Profesional de enfermería especializado en agresiones sexuales o examinador forense/hospital 

  • Sí, animamos a las comunidades a invitar a todas las personas/agencias pertinentes. Aquellos que en su comunidad prestan servicios a sobrevivientes de agresiones sexuales podrían ser adiciones bienvenidas y esenciales a su SART. Esto puede incluir organizaciones culturalmente específicas, representantes de colegios/universidades y sobrevivientes.

    Además, algunas comunidades pueden tener múltiples programas de exámenes forenses, organizaciones de defensa y agencias policiales que responden a los sobrevivientes de agresión sexual adultos y es importante contar también con su representación.

  • Animamos a las comunidades a permitir la participación de todas las entidades y/o personas pertinentes. Puede que su agencia esté en una situación en la que tenga una persona designada "oficialmente", pero que cuenta con varias personas en múltiples funciones que contribuyen a la respuesta de la comunidad. Por ejemplo, un departamento de policía puede tener 2 detectives expertos en delitos sexuales que han prestado juramento, un asesor de servicios a las víctimas y un analista de datos que deseen participar.